Informe Resumen

Still Tourism Around Yard

Contenido

Introducción

Este documento resume los resultados de los informes nacionales realizados por los socios del proyecto STAY sobre el desarrollo del agroturismo en sus respectivos países (Eslovenia, España, Italia, Portugal y República Checa), que se complementa con datos correspondientes a otros países que no participan en el proyecto, pero aportan una panorámica general del contexto europeo. Los informes nacionales revelan una situación no homogénea dentro de los países investigados, con datos, cifras y definiciones muy dispares en relación con el agroturismo.

De hecho, a nivel europeo, no existe un marco común, ni mucho menos una estrategia para desarrollar este sector, que se incluye dentro del turismo rural, aunque a menudo se distinga por un marcado vínculo con la tierra y la actividad agrícola.

Debido a la pandemia de la Codiv-19, el turismo en zonas rurales ha aumentado, alcanzando su punto máximo en 2020: el 39,4 % del total de pernoctaciones en alojamientos turísticos de la UE tuvo lugar en zonas rurales, el 34,8 % en pueblos y suburbios y el 25,8 %, en ciudades (según Eurostat, Estadísticas de turismo a nivel regional).

Eurostat definió en 1998 el turismo rural como «Las actividades de una persona que viaja y permanece en zonas rurales (sin turismo de masas) distintas de las de su entorno habitual durante menos de un año consecutivo con fines de ocio, negocios y otros».

Desde la década de 1970, el turismo rural ha sido una estrategia de desarrollo para muchos territorios rurales, permitiendo que la población permanezca en la zona, creando puestos de trabajo y contribuyendo a su desarrollo (Rajovic & Bulatović, 2017).

Por tanto, no es casualidad que en los últimos años la diversificación se haya convertido en una estrategia predominante en el desarrollo agrícola, posible gracias a las medidas e intervenciones de los programas de desarrollo rural destinadas a aumentar la multifuncionalidad de las explotaciones (Almeida & Pinto Machado, 2021).

De hecho, la inversión pública ha permitido apoyar la renovación de edificios agrícolas y casas rurales en instalaciones de alojamiento para turistas, lo que representa una importante fuente de ingresos para los agricultores (Sharpley & Vass, 2006).

Hoy en día, casi el 8 % (19 800 millones de euros) de la producción total de la industria agrícola en términos de valores económicos está representado por actividades no agrícolas inseparables (Eurostat, 2022). Lamentablemente, no se dispone de más detalles sobre la contribución del turismo rural y la actividad agroturística a la renta agraria a escala europea y resulta complicado incluso cuando se analizan los distintos Estados.

La nueva política europea (PAC 2023-2027, agriculture.ec.europa.eu) se centra en diez puntos principales:

  • Garantizar unos ingresos justos a los agricultores.
  • Aumentar la competitividad.
  • Mejorar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria.
  • Actuar para combatir el cambio climático.
  • Proteger el medio ambiente.
  • Preservar el paisaje y la biodiversidad.
  • Apoyar el relevo generacional.
  • Desarrollar zonas rurales dinámicas.
  • Proteger la calidad de los alimentos y la salud.
  • Fomentar el conocimiento y la innovación.

Muchos de los objetivos también pueden alcanzarse aumentando el papel del agroturismo en los PDR nacionales, sobre todo en el caso de algunos países europeos en los que el sector aún tiene un amplio margen de crecimiento.

Guía de Lectura

En las páginas siguientes se resumen los datos de los países participantes: Eslovenia, España, Italia, Portugal y República Checa. Se incluyen también datos de otros países, como complemento: Alemania, Austria, Francia y Suecia.

Las fichas de cada país resumen los datos contenidos en los informes nacionales, a los que remitimos para más detalles y explicaciones.

Los aspectos a los que se presta mayor atención son:

  1. La existencia de una definición oficial de agroturismo.
  2. La comprobación de los requisitos estructurales relativos a las actividades de agroturismo, con especial referencia al vínculo con la actividad agraria.
  3. Un examen de la legislación nacional o regional que regula el sector.
  4. Una indicación de los datos numéricos sobre el número de estructuras presentes en el país y cuáles son las fuentes consultadas.
  5. Una evaluación de las tendencias de crecimiento del sector.
  6. Las posibilidades de financiación para los emprendedores.

Para facilitar la comparación de estos datos, se han creado cuadros comparativos específicos.

El documento incluye un cuadro que agrupa los principales puntos fuertes y débiles y las amenazas y oportunidades que caracterizan al sector del agroturismo en los países analizados, siguiendo la metodología DAFO. En particular, se incluyen los aspectos comunes a varios países.

Definición

El agroturismo es una forma de turismo que implica que los visitantes experimenten y participen en actividades agrícolas en granjas o propiedades rurales en funcionamiento. La definición de agroturismo puede variar ligeramente de un país a otro, adaptándose a sus contextos locales y prácticas agrícolas.

República Checa Italia España Eslovenia Portugal
El agroturismo se especifica como una forma de turismo rural gestionado por empresarios agrícolas en la producción agrícola primaria. Además de la explotación directa de la naturaleza, el paisaje rural y la cultura auténtica, se caracteriza por una relación directa con el trabajo agrícola o la explotación con una función agrícola.
Se entiende por agroturismo las actividades de acogida y hospitalidad realizadas por empresarios agrícolas mediante la utilización de sus explotaciones en relación con las actividades de cultivo de la tierra, silvicultura y cría de animales (Fuente: Ley Nacional 96/2006).
El agroturismo es un tipo de alojamiento rural vinculado a las profesiones agrícolas y al estilo de vida agrario.
La granja turística se clasifica como turismo rural o agroturismo. El Reglamento sobre actividades complementarias en la granja (Boletín Oficial de la RS, nº 57/15, 36/18 y 151/22), que pertenece a la Ley de Agricultura (ZKme-1), enumera y regula las condiciones exactas que debe ofrecer una granja con alojamiento, aunque no define las granjas turísticas.
Establecimiento situado en explotaciones agrarias, destinado a prestar servicios de alojamiento, que permite a los huéspedes seguir y conocer la actividad agraria o participar en las labores que en ella se realizan según las normas establecidas por el responsable (Fuente: Ley Nacional n.39/2008).

Resto de Europa

Alemania

El agroturismo (Ländlicher Tourismus) es una oferta turística en una región rural que abarca estancias con experiencias en una empresa agrícola o cerca de ella, está organizada principalmente por agricultores y permite al sector agrícola generar ingresos adicionales. La idea principal es la proximidad con la familia de acogida, que entra en contacto personal con el turista y le introduce en la vida cotidiana del campo.

Francia

Conjunto de actividades turísticas que tienen lugar en una granja y permiten conocer las actividades agrícolas y el modo de vida rural, así como consumir los productos de la granja. A menudo se ofrece alojamiento in situ (Journal officiel électronique authentifié nº 0142 du 18/06/2017).

Suecia

Un estilo de vacaciones que se suele pasar en granjas.

Países Bajos

Todas las formas de ocio y turismo en granjas y huertas en funcionamiento.

Austria

Las explotaciones turísticas son fincas activas que complementan su función agrícola primaria con algún tipo de actividad turística. La granja es el escenario del alojamiento y otros productos que se ofrecen al turista. Se puede disfrutar de una o varias de las siguientes actividades: (i) alojamiento en la granja, (ii) restauración, (iii) participación directa en las actividades agrícolas (por ejemplo, recoger las uvas, ordeñar una vaca), (iv) disfrute indirecto de las actividades de la granja (por ejemplo, comer in situ, coger una manzana del árbol, oír los cencerros de las cabras, ver pastar a las vacas), (v) actividades recreativas en las que la granja proporciona el paisaje, como relajarse de la rutina diaria en la sauna ecológica, refrescarse paseando descalzo por los pastos cubiertos de rocío, etc.).

Requisitos

Los requisitos para gestionar una empresa de agroturismo en Europa pueden variar en función del país y la región concretos. La tabla que se muestra es una síntesis de los principales requisitos por país. Para comprender mejor los requisitos operativos, los informes nacionales han profundizado en el tema y han facilitado información y fuentes útiles para un análisis en profundidad.

República Checa Italia España Eslovenia Portugal
Los agricultores deben cumplir requisitos específicos y obtener permisos de las autoridades competentes para practicar el agroturismo.

Los agricultores deben cumplir requisitos específicos y obtener permisos de las autoridades competentes para llevar a cabo una actividad de agroturismo.

Los requisitos pueden cambiar según cada legislación regional.

Para practicar el agroturismo, los agricultores deben cumplir unos requisitos específicos (cada comunidad autónoma define sus normas por reglamento) y obtener permisos de las autoridades competentes.
Para operar el agroturismo, los agricultores deben cumplir requisitos/condiciones específicas y obtener autorizaciones de las autoridades competentes para llevar a cabo actividades complementarias.
Los agricultores deben cumplir requisitos específicos y obtener permisos de las autoridades competentes para practicar el agroturismo.

Resto de Europa

Alemania

No existen requisitos legales para los establecimientos de agroturismo. La Asociación Alemana de Turismo ha establecido el sistema voluntario de clasificación DTV de 5 estrellas para todos los alojamientos turísticos. La calidad se verifica comprobando cada 3 años criterios sobre infraestructura, instalaciones, servicios, ocio y características especiales.

Otras siete marcas de calidad se aplican a los establecimientos de turismo rural, una de las cuales es específica para agroturismos: la granja de vacaciones de calidad probada. Los criterios que se evalúan son:

  • Propiedad vacacional situada en una granja en activo.
  • El aspecto del patio es limpio, ordenado y en buenas condiciones.
  • A su llegada, habrá una bienvenida personal, y la disponibilidad del anfitrión está garantizada.
  • Ofrece visita a la granja al menos una vez a la semana.
  • Se ofrecen productos de origen regional.
  • Se ofrecen al menos cuatro experiencias regulares en granjas.

Estos criterios se revisan cada 3 o 4 años. En diciembre de 2017 había 1.100 participantes.

También existen otras tres marcas de calidad dirigidas a explotaciones dedicadas a actividades específicas: explotación frutícola vacacional de calidad probada, explotación frutícola vacacional de calidad probada y explotación vacacional de aventura de calidad probada.

Francia

No existen requisitos legales para establecimientos de agroturismo.

Dos asociaciones reúnen a las explotaciones dedicadas al agroturismo: Accueil Paysan y Bienvenue à la Ferme. Cada una tiene sus propios requisitos, principalmente éticos, para acceder a sus redes y beneficiarse de sus servicios. Estos valores están relacionados con una agricultura sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental; la asunción del papel de embajador de la vida campesina; un trato personalizado a los huéspedes y una interacción constante y solidaria con el territorio en el que operan.

Suecia

No existen obligaciones legales para los establecimientos de agroturismo.

La asociación más importante de granjas de agroturismo de Suecia, Bo på Lantgård Sverige, creó y gestiona una marca de calidad voluntaria. Cada granja de agroturismo se evalúa en varias áreas y se etiqueta de 1 a 5 Espigas de Trigo en función de su calidad. Una “espiga de trigo” identifica la granja cumple todos los requisitos para ser miembro de la asociación. Cinco “espigas de trigo “identifican las granjas de alta calidad y estándares. Estas explotaciones tienen el logotipo de Bo på Lantgård Sverige visible en su explotación y en su sitio web.

Los criterios de calidad están relacionados con las instalaciones, los equipos y los locales.

Austria

No existen requisitos legales para establecimientos de agroturismo.

Las marcas de calidad establecidas por la asociación nacional Urlaub am Bauernhof son voluntarias para los alojamientos de agroturismo. La marca se establece verificando el cumplimiento de criterios de calidad, de 2 (inferior) a 5 (superior) flores. Estos criterios se establecen de acuerdo con especificaciones normalizadas en materia de calidad de las explotaciones, los equipos y los servicios. Entre otros requisitos, las instalaciones agroturísticas deben cumplir estas normas:

  • el alojamiento del huésped no debe estar a más de 500 metros de la granja;
  • el aspecto de las instalaciones debe ser limpio y ordenado;
  • máximo 50 camas por establecimiento.

Legislación

Tal como ocurre con los requisitos, la legislación varía de un país a otro. No existe un marco jurídico a nivel europeo, y el sector ni siquiera se menciona en la mayoría de los documentos e informes de la PAC. Los informes nacionales realizados en el marco del proyecto STAY podrían ser una fuente de información disponible sobre la situación actual del reconocimiento legal del agroturismo en algunos países europeos.

República Checa Italia España Eslovenia Portugal
No existe legislación específica sobre agroturismo, sino un gran número de normativas sobre turismo rural.

La Ley Nacional 96/2006 relativa al agroturismo establece la definición, los requisitos y el tipo de actividad.

21 leyes regionales especifican criterios y requisitos para el agroturismo en cada región.

No existe un marco nacional específico para el agroturismo. 10 de las 17 comunidades autónomas han aprobado normativas sobre agroturismo.
El agroturismo se regula en el Reglamento sobre actividades complementarias (Boletín Oficial nº 57/2015), que define los grupos y tipos de actividades complementarias en la explotación, sus características y alcance, el contenido de la solicitud de licencia para realizar una actividad complementaria, la inscripción en el registro de actividades agrarias, las condiciones detalladas para realizar actividades complementarias, la supervisión y las sanciones por infracciones. El reglamento se apoya en la Ley de Agricultura (ZKme-1).
Decreto-Ley nº 39/2008, marco nacional relativo al Turismo en Zonas Rurales. La ley nacional distingue entre diferentes categorías de turismo en áreas rurales: agroturismo, casa rural y hotel rural.

Resto de Europa

Alemania

No existe legislación específica sobre agroturismo, ni a nivel federal ni regional. Tampoco existe legislación sobre turismo rural. Las instalaciones de agroturismo deben cumplir las leyes que regulan las prácticas agrícolas, los requisitos de entrada a la empresa y la legislación fiscal.

Francia

No existe legislación específica sobre agroturismo. La Ley nº 2005-157 (23 de febrero de 2005) relativa al desarrollo de los territorios rurales contiene varias disposiciones destinadas a promover y apoyar la multifuncionalidad de las explotaciones, como la creación del fondo CASDAR para financiar iniciativas de desarrollo rural. Desde el punto de vista jurídico, se considera que las empresas de agroturismo realizan actividades agrícolas y, como tales, están sujetas a la legislación sobre agricultura.

Suecia

No existe legislación específica sobre agroturismo. Sin embargo, diversas normativas y directrices relacionadas con la agricultura, el turismo y el uso del suelo pueden aplicarse a las actividades de agroturismo.

La agricultura está regulada por el Consejo Sueco de Agricultura (Jordbruksverket), que supervisa las prácticas agrícolas, el bienestar de los animales y las consideraciones medioambientales. Los agricultores que realizan actividades de agroturismo deben cumplir la normativa agrícola, como la relativa a la cría de animales, la seguridad alimentaria y la gestión de la tierra.

Países Bajos

No existe legislación específica sobre agroturismo. Existen algunas normativas y directrices aplicables referentes a agricultura, turismo y uso del suelo.

Las actividades agrarias están reguladas por el Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria y varias autoridades regionales y locales. Los negocios de agroturismo deben cumplir la normativa agrícola relacionada con el bienestar animal, la seguridad alimentaria y el impacto ambiental.

La Oficina Holandesa de Turismo y Convenciones (NBTC) promueve el turismo rural, incluido el agroturismo, como parte del marketing de destinos. Las organizaciones turísticas regionales también pueden proporcionar directrices y apoyo al agroturismo.

Las autoridades municipales o provinciales pueden regular el uso del suelo con planes locales de zonificación, normativa ambiental y políticas de desarrollo agrícola.

Austria

No existe legislación específica sobre agroturismo en Austria, ni a nivel federal ni regional. Tampoco existe legislación sobre turismo rural. Las instalaciones de agroturismo están sujetas a las Condiciones Generales de la Industria Hotelera de 2006.

Número de agroturismos por país

El agroturismo es un sector importante y en crecimiento dentro de la industria turística europea. Sin embargo, no todos los países incluidos en el proyecto STAY disponen de datos actualizados sobre el sector. Incluso la fuente de los datos cambia de un país a otro. Por ello, es imposible realizar una comparación justa entre ellos.

República Checa Italia España Eslovenia Portugal

315 empresas de agroturismo (datos oficiales de 2016).

25.390 empresas de agroturismo (datos oficiales de 2022).

14 075 casas rurales, de las cuales 3.196 agroturismos (datos oficiales 2020).

+1 355 empresas de agroturismo y +699 explotaciones turísticas con alojamiento (datos oficiales de 2023).

293 empresas de agroturismo (datos oficiales de 2021).

Resto de Europa

Alemania

138 310 camas disponibles en 9 910 granjas. 20 000 camas en campings y otras instalaciones rurales.

Francia

<3 % de los agricultores (unas 17 000 explotaciones) ofrecen alguna actividad relacionada con el turismo (datos de 2011) 15 000 agricultores dedicados al agroturismo, que ofrecían 160 000 camas (estimación de 1996).

Suecia

No existen datos oficiales. +100 granjas de la asociación Bo på Lantgård Sverige ofrecen alojamiento en un entorno agrícola en todo el país. El 0,6 % de las granjas han participado en actividades de agroturismo, con una generación de ingresos insignificante.

Países Bajos

2 200 explotaciones agrícolas desarrollan actividades de agroturismo (datos de 2009). El agroturismo incluye el ocio residencial, la recepción de visitantes (para visitas guiadas, en una cafetería o restaurante) y el alquiler de bienes recreativos, animales de recreo o instalaciones recreativas. Esto significa que los turistas pueden ir a 3 de cada 100 granjas.

La mayoría de las empresas que ofrecen agroturismo son explotaciones lecheras (581), de ganado de pastoreo (443), de cultivos herbáceos (315) y de caballos y ponis (315).

Austria

63 818 camas disponibles en 8 467 establecimientos de granjas vacacionales (datos de 2018).

Demanda y tendencias del sector

El agroturismo es un sector importante y en crecimiento dentro de la industria turística europea, impulsado por la creciente demanda de experiencias rurales auténticas. Durante la pandemia de COVID-19, el sector se ha enfrentado a retos debidos a las restricciones de viajes, la reducción del número de visitantes y los cambios en el comportamiento de los consumidores. Sin embargo, a medida que se reanuden los viajes y crezca el interés por las experiencias rurales y sostenibles, se espera que el sector del agroturismo se recupere.

República Checa Italia España Eslovenia Portugal
Sobre todo, familias y grupos de amigos. La tendencia es reservar plazas fuera de temporada y una creciente demanda de turismo experiencial.
12 051 huéspedes en agroturismo en 2022, procedentes sobre todo de países extranjeros. En los últimos diez años se ha registrado un aumento constante del número de turistas y de los ingresos del sector.
Los alojamientos de turismo rural ofrecen, de media, 158 547 plazas. El viajero tipo es un turista nacional.

109 532 huéspedes visitaron granjas turísticas (252 625 pernoctaciones) en 2019.

Las granjas de la Asociación de Granjas Turísticas de Eslovenia suman 5 851 camas.

Los establecimientos de turismo en áreas rurales ofrecen 24 500 camas (datos de 2021). La mayoría de los huéspedes son portugueses (76 %), seguidos de españoles, alemanes y franceses (4 % cada país).

Resto de Europa

Alemania

1 500 000 pernoctaciones, con un promedio anual de 112. Por regiones: Sajonia-Anhalt tiene la media más alta (121) y Baden-Wurtemberg, Baviera y Sarre, la más baja (107).

Los focos regionales son Baviera (Alpes y Prealpes), Baden-Wurtemberg (Selva Negra), Schleswig-Holstein y Baja Sajonia (Norte et al.). Estos cuatro estados federados suman aproximadamente 2/3 de la oferta nacional.

Francia

El perfil más típico de clientes es el de una familia de un entorno urbano, de padres entre 35 y 54 años, con un nivel académico y económico alto (ingresos mínimos de 2 200 euros/mes).

Los establecimientos de agroturismo se concentran en los Pirineos, los Alpes, el valle del Ródano, el Mediterráneo y la costa atlántica. La capacidad media es de 8 a 12 camas por alojamiento.

Austria

982 485 huéspedes y 5 035 486 pernoctaciones en agroturismos, con una estancia media de 5,7 días, un 31,54 % superior a la de otros alojamientos turísticos (datos de 2018).

La actividad agroturística se concentra en el sur y el oeste de Austria, en regiones montañosas cercanas a los Alpes (Tirol, Carintia y Estiria).

Financiación y oportunidades

El desarrollo del agroturismo cuenta con el apoyo de diversos programas de la Unión Europea, iniciativas regionales de financiación y políticas nacionales que promueven el desarrollo rural, el turismo sostenible y la conservación cultural. Sin embargo, la disponibilidad y los tipos de subvenciones pueden variar considerablemente de un país a otro. Es importante señalar que la financiación directa dirigida explícitamente a promover el agroturismo puede ser limitada, y muchos fondos se centran en la promoción de actividades no agrícolas en general.

República Checa Italia España Eslovenia Portugal

1) Submedida 6.4.2 del PDR, Promoción del agroturismo:

apoya las inversiones para diversificar las actividades de agroturismo, lo que lleva a la diversificación de los ingresos y la creación de empleo para la mano de obra no cualificada, promoviendo un uso más amplio de las explotaciones agrícolas y el uso de los terrenos baldíos rurales. Esta ayuda no se aplica a los bienes fungibles, las carreteras de acceso, los costes generales a que se refiere el artículo 45 del CDR (UE) nº 1305/2013 y otros gastos no directamente relacionados con la ejecución del proyecto.

2) Contribución al presupuesto estatal del programa del Ministerio de Desarrollo Regional.

3) Algunos programas ocasionales del Fondo Estatal de Intervención Agrícola para construir una casa de huéspedes agroturística u otro tipo de alojamiento.

4) Subvenciones regionales.

Las medidas para sostener el sector del agroturismo se encuentran en el PDR de Italia 2014-2022.

La submedida 6.2 de los PDR concede subvenciones a empresas de nueva creación para actividades no agrícolas en zonas rurales.

La submedida 6.4 apoya las inversiones en la creación y el desarrollo de actividades no agrícolas, incluido el agroturismo.

En 2020, el presupuesto total asignado por las regiones italianas a las submedidas 6.4 y 6.2 fue de 624 millones de euros, el 3,4 % de todo el presupuesto del PDR.

El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) o el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) aplicados en España incluían ayudas a iniciativas de agroturismo.

Se siguen asignando fondos para apoyar la creación de empresas de agroturismo en el marco del programa LEADER 2023-2027. Esta ayuda financiera se canaliza a través de los Grupos de Acción Local para promover el desarrollo rural.

1 798 311,67 € del Plan Estratégico de la PAC 2023- 2027 para Eslovenia.

De estos,

683 500 469 € para el primer pilar de la PAC (pagos directos, vino y apicultura),

1 114 811 208 € para el segundo pilar de la PAC o desarrollo rural (550 850 960 € del presupuesto de la UE y 563 960 248 € del presupuesto de la República de Eslovenia).

Además de la financiación propia, también se dispone de diversos fondos comunitarios, nacionales y municipales.

En Portugal, el agroturismo y el turismo en áreas rurales son susceptibles de algunas líneas de apoyo incentivador, a saber:

1) Programas de apoyo de los Grupos de Acción Local (GAL).

2) Línea Regenerar Territorios (Turismo de Portugal, IP).

3) Línea de Calificación de Ofertas-2021-Protocolo Bancario (Turismo de Portugal, IP + Instituciones Financieras), para LDT-Territorios de Baja Densidad.

Resto de Europa

Alemania

1 600M € del FEADER para el año 2021. Para los años 2023-2027, 1 000M € anuales. 13 programas regionales fijan las prioridades y mecanismos de financiación de las actividades que potencian el desarrollo de las comunidades y territorios rurales. Estos programas incluyen fondos para las Estrategias de Desarrollo Local elaboradas y aplicadas por los Grupos de Acción Local según el enfoque LEADER.

Las ayudas financieras al agroturismo se agrupan en la medida 6 (desarrollo de explotaciones y empresas) y más concretamente en la submedida 6.4 (ayudas a la creación de empresas para actividades no agrícolas en zonas rurales).

Las cantidades asignadas varían en función de las regiones, que complementan este apoyo financiero a la actividad agroturística con sus propias subvenciones y líneas de crédito.

Francia

2 300M € del FEADER para el año 2021. Para los años 2023- 2027, 1 500M €anuales. El Programa de Desarrollo Rural menciona el turismo como uno de los ámbitos de intervención prioritarios, supeditado a la conservación del paisaje y de las tierras agrícolas.

El Ministerio de Agricultura elabora el Programa Nacional de Desarrollo Rural y Agrícola, pero su ejecución corre a cargo de las Cámaras de Agricultura regionales, que financian las acciones a través del fondo CASDAR. La tercera área temática prioritaria (calidad y valorización de productos) contiene una submedida (C.5 Apoyar la creación de servicios en las explotaciones que valoricen los recursos locales) que cita el agroturismo como una de las actividades que puede financiar el fondo.

Suecia

258M €del FEADER para el año 2021. Para los años 2023-2027, 211M € anuales.

Las ayudas financieras a establecimientos e iniciativas de agroturismo se canalizan a través de 44 Grupos de Acción Local que aplican estrategias de desarrollo local siguiendo un enfoque LEADER, o «de abajo arriba». Esta ayuda financiera se agrupa en la prioridad 6 del FEADER (Inclusión social, reducción de la pobreza y desarrollo económico en las zonas rurales).

Más concretamente, el Programa Sueco de Desarrollo Rural prevé que la subprioridad relacionada con la diversificación obtenga 117,9M € de subvenciones públicas.

Países Bajos

161M €del FEADER para el año 2021. Para 2023-2027, 73M € anuales.

El Programa de Desarrollo Rural de los Países Bajos marca como prioridad la creación de nuevos puestos de trabajo y la mejora de las condiciones de vida en las zonas rurales a través del enfoque de desarrollo local liderado por la comunidad (CDDL/Leader).

Austria

635M €del FEADER para el año 2021. Para los años 2023-2027, 520M € anuales. Las prioridades y objetivos del desarrollo rural se fijan a través de su Programa de Desarrollo Rural. Es el marco básico en el que las actividades que impulsan la inclusión social y el desarrollo local en las zonas rurales reciben ayuda financiera procedente del FEADER, complementada por otros fondos nacionales diferentes. El PDR se aplica siguiendo un enfoque «ascendente» a través de Estrategias de Desarrollo Local elaboradas por 75 Grupos de Acción Local.

Las ayudas financieras al agroturismo se agrupan en la prioridad 6 (fomento de la exclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales), con especial atención a la diversificación, el apoyo a las pymes y la creación de empleo.

República Checa

Visión general

Debido a su historia, en la República Checa el agroturismo es un sector en crecimiento, pero muy alejado en cuanto a número y datos de otros países vecinos como Polonia o Eslovenia. A principios de los años noventa, el país se abrió a los turistas extranjeros, con gran éxito de cifras: en 2021 llegaron aproximadamente 11,4 millones de turistas a diferentes establecimientos de alojamiento de la República Checa. De hecho, el agroturismo tiene un gran potencial para proporcionar una fuente alternativa de ingresos a los agricultores, especialmente en las zonas rurales, donde las oportunidades de diversificación son limitadas. Sin embargo, no existe ningún programa nacional destinado a promover el agroturismo, que está recibiendo cada vez más atención tanto del público en general como de los agricultores.

Legislación específica

No existe una definición uniforme de agroturismo; sin embargo, las partes interesadas acordaron definirlo como «una forma de turismo rural gestionada por empresarios agrícolas en la producción agrícola primaria. Además de la explotación directa de la naturaleza, el paisaje rural y la cultura auténtica, se caracteriza por una relación directa con el trabajo agrícola o la explotación con una función agrícola».

Un gran número de normativas relativas tanto al turismo como a la agricultura podrían relacionarse con el agroturismo, pero no como marco de referencia para el sector. Además, las normas suelen ser poco claras y contradictorias.

Datos relativos al sector

Los datos oficiales de 2016 contabilizan 315 agroturismos en la República Checa. Dependiendo de la definición aplicada al sistema de recuento, los expertos estiman entre 600 y 1 000 agroturismos. La variabilidad en las cifras cambia al considerar solo las explotaciones que ofrecen alojamiento o al considerar también las que ofrecen servicios turísticos y experienciales.

Demanda y tendencias

No es posible encontrar información y estadísticas oficiales sobre la demanda y las tendencias del sector, debido a la falta de voluntad de las instituciones a nivel nacional para supervisar el sector y a la falta de voluntad de los proveedores de servicios de agroturismo para comunicar información sobre sí mismos.

Financiación y oportunidades

En el anterior periodo de programación de la PAC, la República Checa activó la submedida 6.4.2 con el objetivo de apoyar la diversificación de la producción agrícola y respaldar las actividades no agrícolas emprendidas por los agricultores. Aunque estos recursos no son una fuente exclusiva de financiación, pueden ser utilizados por los agricultores para ofrecer actividades de agroturismo.

Italia

Visión general

Desde sus inicios, el sector del agroturismo en Italia estuvo fuertemente relacionado con la agricultura y, en algunas regiones del país, se ha convertido en un negocio relevante que ayuda al mantenimiento de las zonas rurales, así como al propio desarrollo.

Las granjas de las zonas rurales y de montaña no representan una mera actividad económica, sino que asumen un papel en el mantenimiento de la sociedad y la protección del medio ambiente.

Este papel polivalente de la agricultura se denomina multifuncionalidad y el desarrollo del agroturismo en Italia es uno de los mejores ejemplos de ello.

Legislación específica

Italia ha aprobado una ley marco que regula el agroturismo, la Ley Nacional nº 96 de 20 de febrero de 2006. Esta ley desempeña un papel crucial a la hora de definir y regular diversos aspectos de las actividades agroturísticas en el país. Proporciona una definición clara del agroturismo y establece ciertos parámetros y restricciones para el funcionamiento de un establecimiento agroturístico. Las regiones y provincias autónomas tienen autoridad para promulgar medidas legislativas específicas para definir y caracterizar las actividades agroturísticas a nivel local.

El Decreto Ministerial de 13 de febrero de 2013 estableció la etiqueta del sector: Agriturismo Italia. Funciona de forma similar al sistema de clasificación por estrellas de los hoteles. El uso de girasoles como símbolos proporciona al público una idea general del nivel de confort, la gama de servicios y la calidad del contexto medioambiental que ofrece cada granja de agroturismo.

Datos relativos al sector

En noviembre de 2022 había 25 390 agroturismos en Italia (+3,3 % en comparación con 2019), de los cuales más de 1/5 estaban en la Toscana. Del total, alrededor del 80 % de los agroturismos ofrecen alojamiento, un 50 % restauración y un 50 %, actividades recreativas y deportivas.

Demanda y tendencias

El agroturismo italiano no ha dejado de crecer con el tiempo. Desde la pandemia, ha aumentado la demanda de lugares más aislados y el sector está en pleno crecimiento. En 2021 se registraron más de 12 000 pernoctaciones, por valor de 1,1 millones de euros.

Financiación y oportunidades

Las submedidas 6.2 y 6.4 del Programa de Desarrollo Rural se activaron en todas las regiones. Estos fondos específicos se destinaron a promover actividades no agrícolas como el agroturismo. En 2020, el presupuesto total asignado por las regiones italianas a las submedidas 6.4 y 6.2 fue de 624 millones de euros, el 3,4 % de todo el presupuesto del PDR. Sin embargo, no es posible determinar la cantidad exacta de fondos que se han invertido en actividades de agroturismo basándose únicamente en la información facilitada.

España

Visión general

El turismo en España es un sector muy desarrollado y el país fue en 2022 el tercero del mundo en llegadas de turistas internacionales. Además, el sector agroalimentario es un motor, representa el 5,5 % del PIB. Estos dos elementos hacen de España un país donde el sector del agroturismo puede ser una importante fuente de ingresos para los agricultores. Los consumidores se sienten cada vez más atraídos por un turismo que vincule el descanso con la posibilidad de vivir experiencias concretas, por lo que crece el interés por el agroturismo, que puede satisfacer estas nuevas demandas.

Legislación específica

La actividad agroturística en España puede definirse como: «un tipo de alojamiento rural vinculado a las profesiones agrícolas y al estilo de vida agrario». Sin embargo, no existe una definición oficial ni una ley marco que defina el sector.

No obstante, dado el creciente desarrollo del sector, algunas comunidades autónomas han adoptado legislación específica sobre el sector, en particular: Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, País Vasco, Principado de Asturias y Región de Murcia. Las distintas normativas responden a diferentes enfoques del sector.

Datos relativos al sector

Según el Censo Agrario, 3 196 edificios agrícolas se destinan al agroturismo. Sin embargo, el agroturismo también incluye otras actividades no directamente relacionadas con el alojamiento. Por lo tanto, es probable que la cifra sea mayor, con estimaciones de hasta 5 000 estructuras dedicadas a la prestación de diversos servicios (restauración, talleres y actividades recreativas en la explotación, participación en actividades de la explotación).

Demanda y tendencias

Desde la pandemia, se ha producido un crecimiento en el número de camas en zonas rurales en España, alcanzando más de 158 000 en 2022 (Instituto Nacional de Estadística, 2022). Lamentablemente, no es posible diferenciar entre tipos de alojamiento, por lo que no se dispone de los datos de estancias en agroturismo.

Financiación y oportunidades

Se siguen asignando fondos para apoyar la creación de empresas de agroturismo en España en el marco del programa LEADER 2023-2027. Esta ayuda financiera se canaliza a través de los Grupos de Acción Local para promover el desarrollo rural.

Eslovenia

Visión general

El turismo rural es uno de los sectores de mayor éxito y crecimiento en Eslovenia. Reúne diversos elementos como el campo, el patrimonio y las tradiciones rurales, el ecoturismo, las actividades educativas y las experiencias agrícolas. Como parte de su Estrategia de Crecimiento Sostenible, Eslovenia aspira a posicionarse como un destino boutique verde reconocido a nivel mundial, aprovechando sus diversos paisajes, sus ricos recursos naturales y su diversidad cultural.

El desarrollo del agroturismo tiene el potencial de contribuir a un sector turístico sostenible, al tiempo que constituye una importante fuente de ingresos económicos. Esto es especialmente importante si se tiene en cuenta la disminución del número de explotaciones agrícolas en las dos últimas décadas.

Legislación específica

La Ley de Agricultura y la Ley de Hostelería engloban y establecen los requisitos necesarios para llevar a cabo actividades turísticas en una explotación agrícola. El agroturismo se considera una actividad complementaria dentro del sector agrícola. Por ello, para poder ejercer este tipo de actividad es necesario cumplir ciertas condiciones relativas a la disponibilidad de tierras y a los ingresos anuales.

La normativa relativa a las actividades complementarias, incluido el agroturismo, puede consultarse en Uradni RS, št. 57/15. 57/15.

Datos relativos al sector

El agroturismo se divide en turismo de hostelería y turismo no hostelero. La Asociación de Granjas Turísticas informó de más de 900 granjas dedicadas al agroturismo, de ellas 661 con alojamiento. En todo el país hay más de 5 851 plazas de alojamiento en granjas turísticas (el 3 % del total del país) y unas 36 000 plazas si contamos los servicios de restauración.

Demanda y tendencias

La Oficina de Estadística de la República de Eslovenia contabilizó más de 109 500 huéspedes en granjas turísticas en 2019. Si nos fijamos en la nacionalidad del huésped, el 80 % de las pernoctaciones en granjas turísticas fueron de visitantes internacionales. Por el contrario, se invierte la proporción de huéspedes nacionales y extranjeros que visitan las granjas como huéspedes de día en granjas de excursiones, tabernas de vino y granjas de ocho estrellas.

Financiación y oportunidades

En el Plan Estratégico 2023-2027 de la PAC eslovena existe una intervención específica para apoyar diversas actividades complementarias no agrícolas, como las actividades turísticas. La ayuda consiste en la financiación de hasta el 30 % de los costes subvencionables (costes de construcción, renovación de bienes inmuebles, adquisición de equipos e instalaciones, etc.) de la inversión. Existen otras posibilidades de financiación a través de los Grupos de Acción Local, los fondos municipales y otros fondos nacionales.

Portugal

Visión general

Hasta 1986 la legislación portuguesa no se refirió al espacio rural en relación con el turismo, estableciendo nuevas formas de turismo en el espacio rural, como “turismo residencial”, “turismo rural” y “agroturismo”. Esto se debió al crecimiento del sector del turismo rural en la década anterior. En 2008, el Decreto-ley nº 39 estableció un nuevo régimen jurídico para la gestión de alojamientos turísticos proporcionando también una definición de las tipologías de alojamiento turístico incluyendo el turismo en espacios rurales (TER) en el que se incluye el agroturismo.

El número total de establecimientos de TER no ha dejado de aumentar en las últimas décadas, alcanzando los 1 455 establecimientos activos en 2021.

Legislación específica

Según el Decreto Ley nº 39/2008, el agroturismo es un establecimiento destinado a prestar servicios de alojamiento en el medio rural, disponiendo para su funcionamiento de un conjunto adecuado de instalaciones, estructuras, equipamientos y servicios complementarios, con el fin de preservar y valorizar el patrimonio arquitectónico, histórico, natural y paisajístico de la región.

La legislación también establece ciertos requisitos para el agroturismo: los huéspedes deben poder conocer las actividades agrícolas que se llevan a cabo en la explotación. Además, la legislación establece requisitos para el tipo de alojamiento, incluido el número de habitaciones, el tamaño mínimo, el mobiliario y el tipo de equipamiento que debe incluir el alojamiento.

Datos relativos al sector

En 2021, los establecimientos de turismo en áreas rurales proporcionaron aproximadamente 24 500 camas, correspondiendo a siendo las casas rurales el 56,9 % de la capacidad alojativa de este segmento. Los hoteles rurales suponían el 21 % de la capacidad, seguidos de las unidades de agroturismo, con el 20,4 %. Aunque los establecimientos de TER representaron alrededor del 22 % del total de la oferta de alojamiento turístico, solo supusieron el 6 % del total de camas disponibles. Por consiguiente, el agroturismo representaba aproximadamente el 1,22 % de la capacidad global de alojamiento, con 293 unidades.

Demanda y tendencias

La mayoría de los huéspedes alojados en alojamientos de agroturismo son residentes nacionales, lo que supone aproximadamente el 76 % del total. Esto contrasta claramente con el panorama turístico general, en el que los residentes representan en torno al 52 % del total de visitantes.

Financiación y oportunidades

En Portugal, el agroturismo y los alojamientos de turismo en áreas rurales pueden beneficiarse de varias líneas de apoyo de incentivos, incluyendo: Programas de apoyo del GAL, Línea Regenerar Territorios (Turismo de Portugal, IP), Línea Cualificación de la Oferta-2021-Protocolo Bancario (Turismo de Portugal, IP + Instituciones Financieras) para LDT, Territorios de Baja Densidad. Estos incentivos y oportunidades de financiación tienen como objetivo estimular el crecimiento y desarrollo del agroturismo y el turismo rural en Portugal, contribuyendo a la diversificación y sostenibilidad de las economías rurales.

Conclusión y análisis DAFO

El agroturismo ofrece una oportunidad única para explorar y comprometerse con el rico patrimonio agrícola y los diversos paisajes naturales de las zonas rurales. Por ello, el sector podría ser un activo estratégico para promover el desarrollo rural y preservar al mismo tiempo la cultura y el patrimonio de la comunidad.

Uno de los aspectos más destacados del agroturismo es la disponibilidad de alimentos y bebidas de producción local. Además del aspecto agrícola, los destinos agroturísticos suelen contar con atracciones culturales e históricas que enriquecen la experiencia turística global. Uno de los mayores puntos fuertes del agroturismo reside en su potencial para ofrecer a los visitantes experiencias auténticas e inmersivas. A diferencia del turismo convencional, el agroturismo permite a los viajeros comprometerse activamente con la comunidad agrícola: pueden participar en actividades agrícolas como la recolección de cosechas, el cuidado del ganado o el aprendizaje de prácticas agrícolas sostenibles.

Sin embargo, el agroturismo se enfrenta a varios retos que dificultan su crecimiento y desarrollo. La falta de datos e información exhaustivos sobre agroturismo a escala nacional y europea supone un obstáculo importante. Los responsables políticos no disponen de información suficiente para formular estrategias eficaces, identificar tendencias y tomar decisiones con conocimiento de causa para apoyar y promover el sector.

Los operadores de agroturismo se enfrentan a menudo a procedimientos administrativos y normativas complejas, que pueden prolongarse durante mucho tiempo. Estos procedimientos pueden incluir la obtención de permisos, licencias, el cumplimiento de la normativa sanitaria y de seguridad y el cumplimiento de diversos procesos burocráticos.

Adaptar los alojamientos y las actividades para que sean accesibles a las personas con discapacidad o con necesidades especiales también puede suponer un reto. Además, esta adaptación requiere inversión, conocimientos y concienciación, sobre todo si se aplica a edificios y servicios ya existentes. Muchas zonas rurales en las que predomina el agroturismo adolecen de infraestructuras inadecuadas. La limitada conectividad a Internet, el mal estado de las carreteras y las insuficientes opciones de transporte público dificultan el acceso de los turistas a estas regiones y su exploración.

En conclusión, el sector del agroturismo requiere esfuerzos concertados por parte de los responsables políticos, los agricultores y las comunidades locales. La mejora de la recopilación y el análisis de datos a escala nacional y europea puede aportar información valiosa para que los responsables políticos formulen estrategias específicas, así como un programa de formación destinado a explorar y proporcionar información útil y completa para el desarrollo del sector.

El análisis DAFO representa una síntesis de toda la información y consideraciones abordadas anteriormente, con el objetivo de resumir todos los puntos fuertes y débiles y esbozar todas las oportunidades, así como las amenazas que afronta el sector del agroturismo en Europa.

Este análisis se ha realizado analizando exhaustivamente los datos proporcionados por los 21 informes nacionales.

Al tener en cuenta estos factores, el análisis aporta valiosos datos sobre el estado actual del agroturismo en los países considerados, lo que permitirá a los responsables políticos y a las partes interesadas tomar decisiones con conocimiento de causa y aplicar estrategias para el desarrollo sostenible del sector.

Fortalezas
  • Rico patrimonio cultural.
  • Contribución al desarrollo rural.
  • Oferta durante todo el año.
  • Fuerte conexión entre la calidad del paisaje y la protección de los recursos naturales.
  • Mayor preservación de la gastronomía y las tradiciones culinarias.
Debilidades
  • Datos limitados a escala nacional y europea.
  • Complejidad de los procedimientos administrativos implicados en el funcionamiento de la actividad.
  • Retos a la hora de adaptar las instalaciones para garantizar la inclusión de los huéspedes.
  • Infraestructuras inadecuadas en las zonas rurales, como conexión a Internet, carreteras y transporte público.
Oportunidades
  • Generar ingresos no agrícolas.
  • Creciente demanda de turismo experiencial.
  • Importancia en la consecución de los objetivos clave de la PAC 2023-2027, el Pacto Verde y la estrategia “De la granja a la mesa”.
  • Creación de nuevas oportunidades de empleo en las zonas rurales.
Amenazas
  • Carga legislativa y normativa.
  • Desconexión de la actividad agrícola.
  • Falta de concienciación institucional sobre el sector.
  • Cambios demográficos en las zonas rurales, concretamente el envejecimiento de la población.
  • Elevados costes de inversión asociados al establecimiento de empresas agroturísticas.
  • Insuficientes programas de formación adaptados a las necesidades del sector.

Referencias y enlaces

Almeida, A., & Pinto Machado, L. (2021). Territorios Periféricos, Turismo y Desarrollo Regional. En Desarrollo Rural y Turismo Rural: The Impact of Infrastructure Investments (pp. 1-23). IntechOpen.

Bennetoft, A. & Looström, A. (2019). Agriturism i Sverige. En paneldatastudie om agriturism och regional tillväxt i Sverige.

Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft (2017). Vacaciones en el campo. Análisis de la situación actual y del potencial de mercado del agroturismo.

Centraal Bureau voor de Statistiek (2010). Toerisme op ruim 2,2 duizend boerderijen.

Embacher, H. (2018). Vacaciones en granjas en Austria.

Comisión Europea (2022). COM(2022) 447 final. Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre el ejercicio financiero 2021 del Fondo Europeo Agrícola para el Desarrollo Rural (FEADER).

Comisión Europea (2022). Factsheet on 2014-2020 national framework for rural development in Germany.

Comisión Europea (2022). Factsheet on 2014-2020 Rural Development Programme for the Netherlands.

Comisión Europea (2023). Factsheet on 2014-2020 Rural Development Programme for Austria.

Comisión Europea (2023). Factsheet on 2014-2022 Rural Development Programme for Sweden.

Comisión Europea (2023). Fiche d’information sur le programme national de développement rural de la France (2014-2020).

Fiume, E (2014). Förutsättningar för agriturism i Emilia-Romagna.

Maria-Irina, A. (2017). Ecotourism, agro-tourism and rural tourism in the European Union.

Ministère de l’Agriculture, de l’Agroalimentaire et de la Forêt de la République Française (2013). Note d’orientation relative à la préparation du programme national de développement agricole et rural 2014-2020.

Ministère de l’Agriculture, de l’Agroalimentaire et de la Forêt de la République Française & Chambres d’Agriculture (2013). Contrat d’objectifs des Chambres d’Agriculture pour les programmes de développement agricole et rural 2014-2020.

Nederlands Bureau voor Toerisme & Congressen (2023). Verkenning agrotoerisme. Eerste inzichten in ontwikkelingen, vragen, wensen en behoeftes op het gebied van agrotoerisme.

Balabanova, A. (2011). Características básicas del agroturismo en Alemania.

Potocnik Slavic, I. & Schmitz, S. (2013). Farm Tourism Across Europe.

Quendler, E. (2019). La posición de las vacaciones en granjas en el turismo austriaco.

Rajovic, G., & Bulatović, J. (2017, February). El desarrollo rural turístico en el contexto europeo: Panorama general. Archivos electrónicos científicos, 58-66.

Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo de 2 de diciembre de 2021 por el que se establecen las normas relativas a la ayuda para los planes estratégicos que elaboren los Estados miembros en el marco de la política agrícola común (planes estratégicos de la PAC) y sean financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y por el que se derogan los Reglamentos (UE) n.º 1305/2013 y (UE) n.º 1307/2013.

República Francesa. Journal officiel électronique authentifié n° 0142 du 18/06/2017.

Roman, M. & Grudzień, P. (2021). La esencia del agroturismo y su rentabilidad durante la pandemia de coronavirus (COVID-19).

Schaps, J. (2020). Agrartourism in Deutschland und der EU. Studie in der Verbandskooperation zwischen dem Deutschen Bauernverband und dem Russischen Bauernverband AKKOR in Rahmen des Deutsch-Russischen Agrarpolitischen Dialogs.

F. (2013). Benchmarking de l’agritourisme en Autriche, Allemagne, France et Suisse.

Sharpley, R., & Vass, A. (2006). Tourism, farming and diversification: An attitudinal study. Tourism Management. Tourism management, 1040-1052.

K.L. (2011). Una mirada lateral al agroturismo en Alemania e Italia.

Stotten, R., Maurer, M., Herrmann, H. & Schermer, M. (2019). Different Forms of Accommodation in Agritourism: The Role of Decoupled Farmer-Based Accommodation in the Ötztal Valley (Austria).

Urlaub am Bauernhof (2020). Mindestkriterien Urlaub am Bauernhof.

Van Koulil, M.C.C., Teeuwen, J.L. & Voskuilen, M.J. (1998). Aanbod van agrotoerisme in Nederland.

Wojcieszak-Zbierska, M.M., Jęczmyk, A., Zawadka, J. & Uglis, J. (2020). Agritourism in the Era of Coronavirus (COVID-19): A Rapid Assessment from Poland.