Producción agrícola.
Hasta hace poco, la granja era una explotación lechera. Sin embargo, el año pasado dejaron de serlo y actualmente se están convirtiendo a la agricultura ecológica. De momento, sólo producen y procesan lo necesario para las necesidades de sus huéspedes y para su propio consumo personal. La granja es de ganado vacuno y porcino. Producen carne de vacuno y de cerdo. La fruta que producen incluye manzanas, peras, fresas y albaricoques. También cultivan sus propios cereales para forraje y para hacer pan, como trigo, trigo sarraceno, etc.
¿Cómo gestionas tu negocio agrícola y turístico?
Todo el mundo va a trabajar, además de la agricultura y el turismo, así que todo es muy difícil, sobre todo durante la temporada alta. Resuelven esta situación dividiendo la mano de obra y organizando su trabajo. El progreso de la actividad es lo que más sufre, pero la situación financiera actual aún no les permite cambiar.
¿Qué porcentaje de los ingresos familiares representa el turismo (< 25% / 25-49% / 50-75% / > 75%)?
El turismo representa entre el 25 y el 49% de sus ingresos, el resto corresponde a la actividad agrícola.
¿Qué temas y necesidades consideras prioritarios para los programas de formación?
Lo más importante para ellos es tener conocimientos del ámbito agrario en el que se desenvuelve la explotación, de modo que puedan tener mejores cosechas o productos y puedan esforzarse más fácilmente por innovar. El conocimiento de la legislación y las aptitudes comerciales también son muy importantes. Esto les hace más conscientes de los requisitos y facilita su trabajo. Conocer la legislación y los requisitos les facilita elegir la forma de hacer negocios adecuada a sus necesidades. De todos modos, cómo vender tu producto es el mayor reto hoy en día, porque hay mucha competencia en el mercado y sin marketing es muy poco probable que exista. Si la granja también se dedica al sector culinario, es importante estar familiarizado con este ámbito.
¿Cuáles son las habilidades que quieres adquirir?
Las aptitudes más importantes para ellos son el conocimiento de la agricultura, la legislación relacionada con la agricultura y el turismo, el marketing y el espíritu empresarial. También es deseable el conocimiento de lenguas extranjeras, al menos inglés y alemán.
Ellos mismos no conocen ningún programa centrado exclusivamente en el agroturismo, salvo varios seminarios ocasionales, cursos de formación o buenas prácticas organizados por escuelas o asociaciones. Esta formación es muy importante, ya que les ayuda a mejorar sus actividades y a adquirir nuevas ideas y competencias, algo especial debido al vínculo entre turismo y agricultura.
¿Expectativas para el futuro próximo?
En un futuro próximo, quieren completar su objetivo de transformar su negocio y empezar a operar al nivel que se han fijado. En el ámbito agrícola, quieren aumentar los volúmenes de producción mediante licitaciones y, si es necesario, crear instalaciones de transformación a mayor escala.